La importancia del cinturón de seguridad 

ciclista accidente trafico bicicleta despacho de abogados
Accidentes de tráfico con ciclistas
28/03/2025
Mostrar todo

La importancia del cinturón de seguridad 

cinturón de seguridad accidente de tráfico madrid abogado

cinturón de seguridad

En nuestro día a día como abogados especializados en accidentes de tráfico en Madrid, hemos sido testigos de la diferencia radical que puede marcar el uso del cinturón de seguridad, tanto en la gravedad de las lesiones como en las consecuencias legales del siniestro. Aunque el cinturón de seguridad es un elemento obligatorio desde hace décadas, su uso sigue sin ser universal. En este artículo analizamos por qué es esencial llevarlo puesto en todo momento, incluso en trayectos cortos, y cómo su utilización (o no) puede influir en una reclamación por daños personales tras un accidente de tráfico.

El uso del cinturón de seguridad está regulado en España por el artículo 117 del Reglamento General de Circulación (Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre). Este artículo establece la obligatoriedad del uso del cinturón por parte del conductor y todos los ocupantes del vehículo, tanto en vías urbanas como interurbanas.

Además, el artículo 65.4 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial tipifica como infracción grave no utilizar el cinturón de seguridad, sancionándola con una multa de 200 euros y la retirada de 3 puntos del carné de conducir.

Una cuestión de vida o muerte

Más allá de la obligación legal, el cinturón de seguridad es el elemento de seguridad pasiva más eficaz en caso de colisión. Diversos estudios de la Dirección General de Tráfico (DGT) indican que reduce en torno a un 50% el riesgo de fallecimiento y en un 60% el de sufrir lesiones graves. Incluso en accidentes a baja velocidad —como los habituales en entornos urbanos— puede prevenir lesiones cervicales, contusiones torácicas y traumatismos craneoencefálicos.

En accidentes más graves, el cinturón evita la expulsión del ocupante del vehículo, uno de los principales factores de mortalidad en siniestros viales. En palabras de la DGT: «En caso de accidente, no llevar el cinturón es jugar a la ruleta rusa con la vida».

¿Qué pasa si no lo llevas y tienes un accidente?

Desde el punto de vista legal, no llevar el cinturón de seguridad puede tener implicaciones muy relevantes a la hora de reclamar una indemnización por lesiones sufridas en un accidente. El artículo 1.2 de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor (Texto Refundido aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2004) establece que la responsabilidad del conductor causante del accidente puede quedar atenuada si la víctima ha contribuido con su conducta a la producción del daño o al agravamiento del mismo.

Este principio jurídico, conocido como concurrencia de culpas, puede aplicarse cuando un lesionado no llevaba el cinturón de seguridad en el momento del accidente. En estos casos, los tribunales pueden reducir la indemnización que correspondería al lesionado, al entender que no utilizar el cinturón ha incrementado la gravedad de las lesiones.

Por ejemplo, si una persona sufre un latigazo cervical leve pero no llevaba el cinturón, la aseguradora puede alegar que dicha lesión se habría evitado —o habría sido menos grave— de haberse utilizado el sistema de retención. Aunque cada caso debe analizarse individualmente, se han dado reducciones de entre el 10% y el 50% de la indemnización en función de las circunstancias.

Por ejemplo, la Sentencia del Tribunal Supremo de 20 de julio de 2007 (RJ 2007\3126) consideró adecuado aplicar una reducción del 25% a la indemnización de una víctima que no llevaba el cinturón de seguridad, al entender que ello contribuyó de forma relevante a las lesiones sufridas.

Del mismo modo, diversas Audiencias Provinciales han aplicado este criterio en sus sentencias, valorando si el uso del cinturón habría evitado la lesión concreta y determinando, en su caso, la reducción proporcional de la responsabilidad del conductor causante.

Implicaciones prácticas

Para cualquier despacho de abogados que defienda los intereses de víctimas de accidentes de tráfico, la primera pregunta debe ser: ¿llevaba el cinturón de seguridad? Esta cuestión es fundamental no solo para la valoración médica del caso, sino también para la estrategia legal.

Asimismo, es importante destacar que, incluso si no se llevaba el cinturón, ello no implica automáticamente la pérdida del derecho a ser indemnizado. La concurrencia de culpas requiere una prueba por parte de la aseguradora de que el uso del cinturón habría evitado o aminorado la lesión. En muchos casos, esta prueba no se puede aportar con la contundencia necesaria, por lo que no se produce reducción alguna.

El cinturón de seguridad no es solo una obligación legal, sino una medida fundamental de autoprotección. Su uso puede marcar la diferencia entre una lesión leve y una secuela grave o permanente. Desde el punto de vista jurídico, también es un factor que puede condicionar de forma directa el resultado de una reclamación por daños personales.

En nuestro despacho de abogados en Madrid, especializados en accidentes de tráfico, siempre recomendamos a nuestros clientes utilizar el cinturón de seguridad incluso en trayectos cortos y urbanos. No solo protege tu vida: también protege tu derecho a una indemnización justa si sufres un accidente.

Call Now Button