Accidentes de tráfico con ciclistas

reclamación aseguradora abogado madrid accidente trafico
Reclamación a la aseguradora tras accidente de tráfico
20/03/2025
cinturón de seguridad accidente de tráfico madrid abogado
La importancia del cinturón de seguridad 
02/04/2025
Mostrar todo

Accidentes de tráfico con ciclistas

ciclista accidente trafico bicicleta despacho de abogados

ciclista en una carretera

En los últimos años, Madrid ha vivido un auge del uso de la bicicleta como medio de transporte. Ya sea por motivos ecológicos, económicos o de salud, cada vez más personas eligen la bicicleta para moverse por la ciudad. Sin embargo, este crecimiento también ha traído consigo un aumento de los accidentes de tráfico en los que se ven implicados ciclistas. Como despacho de abogados especializado en accidentes de tráfico en Madrid, queremos informarte sobre tus derechos si sufres un accidente circulando en bicicleta y cómo puedes reclamar una indemnización.

 

El ciclista como usuario vulnerable

En el ámbito jurídico, el ciclista se considera un usuario vulnerable de la vía pública. Esto significa que, en caso de colisión con un vehículo a motor, la ley protege especialmente al ciclista frente al conductor del vehículo.

La Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor (Real Decreto Legislativo 8/2004) establece en su artículo 1.1 que el conductor de un vehículo a motor es responsable de los daños causados a las personas o bienes con motivo de la circulación, salvo que pruebe que los daños fueron debidos únicamente a la conducta o negligencia del perjudicado.

Esto quiere decir que, salvo en los casos en los que se demuestre culpa exclusiva del ciclista, el conductor del vehículo a motor (y, por tanto, su aseguradora) deberá hacerse cargo de los daños y perjuicios sufridos por el ciclista.

 

¿Qué hacer si sufres un accidente en bicicleta?
1. Recibir asistencia médica inmediata

Acude a urgencias lo antes posible, incluso si las lesiones parecen leves. Es importante que haya un parte médico inicial dentro de las primeras 72 horas, ya que este plazo es el que se considera jurídicamente aceptable para vincular las lesiones con el accidente.

2. Llamar a la policía

Si es posible, solicita la presencia de la Policía Municipal o la Guardia Civil para que levanten un atestado, documento esencial que describe cómo ocurrió el accidente y quién tuvo la culpa aparente. Este informe será clave a la hora de reclamar.

3. Recoger pruebas
Haz fotos del lugar del accidente, de tu bicicleta, de los daños sufridos, de la matrícula del vehículo implicado, y pide los datos de contacto de testigos presenciales. Toda esta información puede ser útil para reforzar tu reclamación.
4. Contactar con un abogado especializado

No inicies conversaciones con la aseguradora del vehículo sin asesoramiento. Las compañías suelen ofrecer indemnizaciones por debajo de lo justo. Un abogado experto en accidentes de tráfico te ayudará a conseguir la máxima compensación posible.

 

¿Qué daños puedes reclamar?

La ley te permite reclamar por todos los daños personales y materiales sufridos a raíz del accidente. Los principales conceptos son:

1. Lesiones temporales

Incluye todos los días en los que el ciclista se ha visto limitado en su vida diaria. Se clasifican en días muy graves, graves, moderados y básicos, según el Baremo de Tráfico vigente (Ley 35/2015, de 22 de septiembre).

2. Secuelas permanentes

Si tras finalizar el tratamiento médico quedan secuelas (dolor crónico, limitaciones físicas, lesiones estéticas…), estas deben ser indemnizadas según una puntuación establecida en el Baremo.

3. Gastos sanitarios y de rehabilitación

Podrás reclamar los gastos de fisioterapia, medicamentos, desplazamientos al hospital, etc., siempre que estén justificados.

4. Daños materiales

Esto incluye la bicicleta, el casco, ropa deportiva, mochila, móvil y cualquier otro objeto dañado durante el accidente. Es importante conservar tickets o presupuestos de reparación.

5. Lucro cesante

Si el accidente te ha impedido trabajar o ha afectado a tus ingresos, también tienes derecho a reclamar esa pérdida económica, aportando la documentación adecuada (nóminas, IRPF, justificantes de baja, etc.).

6. Daño moral

En casos graves, puede reclamarse una compensación adicional por el sufrimiento, pérdida de calidad de vida o lesiones especialmente traumáticas.

 

¿Y si el ciclista ha tenido parte de culpa?

En muchas ocasiones, los accidentes son consecuencia de una culpa compartida entre el ciclista y el conductor. Por ejemplo, si el ciclista circulaba por un paso de peatones montado en la bici, o no respetó una señal, la indemnización podrá reducirse, pero no desaparecerá necesariamente.

En estos casos se aplica lo que se llama culpa concurrente, lo que significa que el juez valorará la proporción de responsabilidad de cada parte y ajustará la indemnización en consecuencia (art. 1.1 del RDL 8/2004 y jurisprudencia del Tribunal Supremo).

 

¿Quién paga la indemnización?

En los casos en los que el vehículo implicado está identificado y asegurado, será la compañía de seguros quien deba pagar la indemnización correspondiente al ciclista lesionado.

Si el vehículo se da a la fuga o no tiene seguro, el ciclista podrá reclamar al Consorcio de Compensación de Seguros, que se hace cargo en estos supuestos excepcionales para garantizar que la víctima no quede desprotegida.

El plazo legal para reclamar es de un año desde la estabilización de las lesiones o desde el alta médica definitiva. Este plazo puede interrumpirse con acciones amistosas o judiciales, por lo que es importante contar con asesoramiento legal desde el principio.

 

¿Y si el ciclista atropella a un peatón o causa daños?

En sentido contrario, si un ciclista causa daños a un peatón o a otro vehículo, también puede incurrir en responsabilidad civil. En este caso, deberá indemnizar a la víctima. Por ello, es muy recomendable que los ciclistas cuenten con un seguro de responsabilidad civil, ya sea a través de una póliza personal o del seguro del hogar.

 

Como ciclista, tienes derechos reconocidos por la ley, y es importante que los conozcas para poder reclamarlos adecuadamente. Desde nuestro despacho de abogados en Madrid, estamos especializados en la reclamación de indemnizaciones por accidentes de tráfico, y podemos ayudarte a obtener la máxima compensación posible si has resultado lesionado circulando en bicicleta.

Call Now Button