El proceso de aprendizaje de la conducción implica ciertos riesgos inherentes, tanto para el aprendiz como para terceros en la vía pública. Un accidente durante una práctica de autoescuela puede generar diversas dudas sobre la responsabilidad civil y penal de los implicados.
Cuando ocurre un accidente en el contexto de una clase de conducción, se deben evaluar distintos factores para determinar la responsabilidad:
La determinación de la responsabilidad dependerá de las circunstancias del accidente y de la legislación aplicable.
El Código Civil y la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial establecen las bases para definir la responsabilidad en accidentes de tráfico en España.
El Artículo 1 de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor (Real Decreto Legislativo 8/2004)
Este artículo establece que «El conductor de vehículos a motor es responsable, en virtud del riesgo creado por la conducción del mismo, de los daños causados a las personas o en los bienes con motivo de la circulación». Sin embargo, en el caso de las autoescuelas, se debe considerar que el profesor de conducción también ejerce control sobre el vehículo mediante los mandos auxiliares.
Por ello, según la jurisprudencia, los jueces tienden a considerar al profesor de autoescuela como el «conductor efectivo» del vehículo, ya que tiene la capacidad de intervenir para evitar el accidente.
El Artículo 1902 del Código Civil
Este artículo establece que «El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado». En el caso de un accidente con un vehículo de autoescuela, la responsabilidad podría recaer sobre el profesor si se demuestra que hubo negligencia en su supervisión.
En la mayoría de los casos, la responsabilidad de un accidente en una autoescuela recae en el profesor y en la autoescuela, dado que:
Los vehículos de autoescuela están obligados a contar con un seguro de responsabilidad civil que cubra los daños que se puedan producir en caso de accidente. Este seguro, normalmente contratado por la autoescuela, suele hacerse cargo de los daños materiales y personales ocasionados.
Según el Real Decreto Legislativo 8/2004, los daños a terceros deben estar cubiertos por el seguro obligatorio, pero si hay negligencia grave por parte del profesor o del alumno, podría haber implicaciones adicionales.
Existen diversas sentencias en las que se ha analizado la responsabilidad en accidentes de autoescuela. La jurisprudencia generalmente atribuye la responsabilidad al profesor de conducción, dado que puede actuar para evitar el accidente y se considera que tiene control del vehículo.
Por ejemplo, en una sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid, se determinó que el profesor de autoescuela es el «conductor efectivo» y, por tanto, el responsable de los daños causados en un accidente durante la práctica de conducción.
Por ello, si un aprendiz tiene un accidente mientras realiza sus prácticas de conducción, la autoescuela y su aseguradora serán las principales responsables de cubrir los daños ocasionados.
Si eres alumno y te ves involucrado en un accidente durante una práctica de conducción, es fundamental contactar con la autoescuela y su aseguradora para conocer los procedimientos de reclamación de daños y asistencia legal si fuera necesario, puedes consultar a abogados especializados en accidentes de tráfico para conocer tus derechos.